Desarrrollo Humano

Lenguaje Inclusivo

Por favor, contacta con el administrador del curso para inscribirte en este curso.

El lenguaje ejerce un poder oculto, como la luna sobre la marea. Rita Mae Brown

El lenguaje tiene un poder transformador. Lo que decimos y cómo lo decimos influye en cómo pensamos y nos relacionamos con los demás. El lenguaje inclusivo busca crear un entorno más respetuoso, donde todos los individuos se sientan visibilizados y valorados por quienes son.

Además, el uso de un lenguaje inclusivo tiene un impacto directo en la lucha contra la discriminación y los estereotipos. Al emplear términos que evitan reforzar roles tradicionales de género, se contribuye a desmantelar prejuicios y a fomentar una cultura más abierta y comprensiva.


Este curso de lenguaje inclusivo no es solo un manual de normas ni un listado de fórmulas lingüísticas. Es, sobre todo, una invitación a tomar conciencia del poder que tienen las palabras, del daño que puede hacer lo que no se nombra y de lo sanador que puede llegar a ser un lenguaje que incluye, reconoce y acoge. Porque el lenguaje no es únicamente un medio para comunicarnos; es una herramienta que moldea la realidad. Con él construimos vínculos, abrimos o cerramos puertas, damos lugar… o lo negamos.

Aquí vamos a revisar cómo hablar de forma más inclusiva, pero también vamos a explorar por qué es necesario hacerlo y, sobre todo, qué mirada del mundo hay detrás de nuestras palabras. Este curso está diseñado para que aprendas, por supuesto, pero también para que sientas, cuestiones y reflexiones. Por eso, cada módulo comienza con un pequeño cuento de sabiduría titulado “Érase una voz”.

Estos cuentos forman parte esencial del aprendizaje. Activan una forma distinta de entender y conectar: más emocional, más profunda, más humana.

“Érase una voz” es también una metáfora que recorre todo el curso, porque creemos que muchas voces han sido silenciadas, ignoradas o distorsionadas, y este espacio quiere precisamente darles lugar, darles volumen, darles dignidad.

Cada cuento propone una historia breve, simbólica, inspirada en emociones y situaciones reales, en preguntas que a veces evitamos. Después de cada relato encontrarás una moraleja sencilla pero poderosa, un ejercicio escrito para conectar con tu propia experiencia y una serie de preguntas reflexivas que invitan a mirar de frente lo que el lenguaje a veces oculta o disfraza.

Este curso no pretende complicarte la forma de hablar, sino abrirte nuevas posibilidades. No se trata de corregir por corregir, sino de hacer visible lo invisible, de poner el foco en quienes han quedado fuera del lenguaje y, por tanto, a menudo también de la historia. Porque cuando cambiamos la forma de hablar, también empezamos a cambiar la forma de mirar. Y quizá, desde ahí, podamos construir una convivencia más justa, más empática, más consciente.

Bienvenida, bienvenido, bienvenide. Tu voz también cuenta aquí.

Guía Monográfico Lenguaje Inclusivo. Bienvenida. Recomendaciones. Programa Formativo Monográfico Lenguaje Inclusivo. Módulo 1. Introducción al Lenguaje Inclusivo. Ejercicio Intuitivo. Módulo 2. El Impacto del Lenguaje en la Sociedad. Ejercicio: Sobre Lenguaje Inclusivo. Módulo 3. Género y Lenguaje. Ejercicio Interactivo: Detecta y Transforma el Lenguaje. Módulo 4. Herramientas y Estrategias del Lenguaje Inclusivo. Ejercicio: Reescribe la Historia. Módulo 5. Lenguaje Inclusivo en el Ámbito Profesional. Ejercicio: Identificación de Lenguaje Excluyente e Inclusivo en Textos. Módulo 6. Inclusión de Identidades No Binarias. Ejercicio: Inclusión de Identidades No Binarias. Módulo 7. Lenguaje Inclusivo en la Educación. Ejercicio: Redacta e Incluye. Módulo 8. Desafíos y Resistencia al Lenguaje Inclusivo. Ejercicio: Supera los Desafíos del Lenguaje Inclusivo. Módulo 9. El Lenguaje Inclusivo en los Medios de Comunicación. Ejercicio Online: Reflexión y Aplicación del Lenguaje Inclusivo. Módulo 10. Reflexión y Aplicación Práctica. Ejercicio: Lenguaje Inclusivo. 11. Recursos Adicionales Lenguaje Inclusivo

Scroll al inicio