Presentación del Monográfico
Lenguaje Inclusivo
El lenguaje ejerce un poder oculto, como la luna sobre la marea. Rita Mae Brown
El lenguaje tiene un poder transformador. Lo que decimos y cómo lo decimos influye en cómo pensamos y nos relacionamos con los demás. El lenguaje inclusivo busca crear un entorno más respetuoso, donde todos los individuos se sientan visibilizados y valorados por quienes son.
Además, el uso de un lenguaje inclusivo tiene un impacto directo en la lucha contra la discriminación y los estereotipos. Al emplear términos que evitan reforzar roles tradicionales de género, se contribuye a desmantelar prejuicios y a fomentar una cultura más abierta y comprensiva.
El lenguaje inclusivo hace referencia al uso de expresiones que no excluyan a ningún grupo o persona. Tradicionalmente, muchas lenguas, como el español, han utilizado una estructura gramatical binaria que asume que solo existen dos géneros: masculino y femenino. Esta forma de hablar y escribir, sin embargo, puede invisibilizar a quienes no se ajustan a esas categorías tradicionales, como las personas no binarias o de género fluido.
METODOLOGÍA
Nuestra metodología está orientada a conseguir un aprendizaje transformador, basado en la experiencia, en el conocimiento y la gestión de personas, y facilita la puesta en marcha de recursos mentales y emocionales. Nuestro enfoque es humanista y se basa en los principios y pensamiento integrativo y holístico, en la Psicología Positiva y Transpersonal. Inteligencia Emocional. Coaching. PNL. Practica Zen, y en valores de voluntad, respeto y compromiso.
Beneficios
- Promueve la igualdad de género: Al visibilizar a todas las identidades de género, se contribuye a la equidad y a la eliminación de las barreras impuestas por el binarismo de género.
- Fomenta el respeto a la diversidad: Reconoce y valida las distintas experiencias y realidades de las personas, desde su identidad de género hasta su orientación sexual, evitando la marginalización.
- Impulsa el cambio social: La adopción del lenguaje inclusivo es una señal de apertura hacia una sociedad más moderna y respetuosa con los derechos humanos.
- Fortalece la identidad individual: El lenguaje inclusivo puede empoderar a las personas al reconocer su identidad de manera plena, lo que ayuda a reducir el estigma y la exclusión.
Objetivos Generales:
- Sensibilizar sobre la importancia del lenguaje inclusivo en la promoción de la igualdad y el respeto.
- Capacitar en el uso práctico del lenguaje inclusivo en contextos personales, profesionales y educativos.
- Fomentar la visibilidad y el respeto hacia la diversidad de identidades de género, orientaciones sexuales, razas y capacidades.
Objetivos Específicos:
- Comprender los conceptos clave del lenguaje inclusivo y su impacto social.
- Identificar sesgos de género y otros prejuicios en el lenguaje tradicional.
- Aplicar herramientas lingüísticas inclusivas en la comunicación diaria.
- Reflexionar sobre el impacto del lenguaje en la cultura organizacional y social.
- Promover el respeto hacia identidades no binarias y de género fluido.
Dirigido
- Profesionales de recursos humanos.
- Educadores y formadores.
- Comunicadores y medios de comunicación.
- Líderes y gestores de equipos.
- Personas interesadas en promover la igualdad de género y la inclusión social.
Formación Bonificada para Empresas y Trabajadores.
Esta formación la ofrecemos en formato 100% online. En nuestro campus virtual, abierto las 24 horas del día, podrás gestionar tus tiempos libremente, te ofrecemos todos los contenidos multimedia necesarios para poder concretar este curso de 20 horas. Te ofrecemos un servicio de tutoría personalizada, para que a lo largo del curso, puedas resolver tus dudas o preguntas. Al final de cada tema, encontraras un cuestionario que consta de preguntas tipo test que podrás responder en tiempo y forma, y al completar todos los temas, recibirás el Certificado acreditativo. Desarrollo Humano Formación y Acción Social, en alianza con Europa Campus.
Si deseas realizar este curso, puedes ponerte en contacto con nosotros: info@desarrollohumanoonline.es Gracias.

PROGRAMA FORMATIVO
Módulo 1: Introducción al Lenguaje Inclusivo
- Qué es el lenguaje inclusivo y por qué es importante.
- Historia y evolución del lenguaje inclusivo.
- Principios básicos del lenguaje inclusivo.
- Érase una voz: La niña que sembraba palabras.
- Módulo 2: El Impacto del Lenguaje en la Sociedad
- Cómo el lenguaje refleja y perpetúa estructuras sociales.
- El poder del lenguaje para cambiar actitudes y promover la igualdad.
- Ejemplos de cómo el lenguaje inclusivo puede generar cambios sociales.
- Érase una voz: La palabra que cambió el pueblo.
Módulo 3: Género y Lenguaje
- La relación entre género y lenguaje.
- El lenguaje sexista y sus efectos.
- Identificación de sesgos de género en el habla y la escritura.
- Érase una voz: La maestra del “todos”.
Módulo 4: Herramientas y Estrategias del Lenguaje Inclusivo
- Uso de pronombres neutros.
- Alternativas para evitar el lenguaje sexista.
- Reemplazo de términos excluyentes en la comunicación cotidiana.
- Érase una voz: El pronombre que buscaba su lugar.
Módulo 5: Lenguaje Inclusivo en el Ámbito Profesional
- Aplicación del lenguaje inclusivo en el entorno laboral.
- Cómo crear una comunicación inclusiva en equipos de trabajo.
- Ejemplos prácticos en correos, reuniones y documentos.
- Érase una voz: La sala de reuniones.
Módulo 6: Inclusión de Identidades No Binarias
- Comprender las identidades de género no binarias.
- Uso adecuado de pronombres y términos para personas no binarias.
- Casos prácticos y ejemplos de inclusión de identidades no binarias.
- Érase una voz: El espejo sin bordes.
Módulo 7: Lenguaje Inclusivo en la Educación
- Implementación del lenguaje inclusivo en las aulas.
- Promoción de una educación respetuosa y equitativa.
- Ejemplos de inclusión en textos, exámenes y dinámicas educativas.
- Érase una voz: La maestra de todos los nombres.
Módulo 8: Desafíos y Resistencia al Lenguaje Inclusivo
- Principales obstáculos en la implementación del lenguaje inclusivo.
- Estrategias para superar resistencias y malentendidos.
- Cómo abordar críticas y defender el uso del lenguaje inclusivo.
- Érase una voz: El eco que incomodaba.
Módulo 9: El Lenguaje Inclusivo en los Medios de Comunicación
- El rol de los medios en la promoción de la igualdad mediante el lenguaje.
- Cómo utilizar el lenguaje inclusivo en noticias, programas y campañas publicitarias.
- Análisis de casos de éxito en los medios.
- Érase una voz: La palabra que no salía en pantalla.
Módulo 10: Reflexión y Aplicación Práctica
- Ejercicios prácticos de adaptación de textos y situaciones.
- Reflexión sobre el impacto personal y profesional del uso del lenguaje inclusivo.
- Plan de acción personal para incorporar el lenguaje inclusivo en la vida diaria.
Érase una voz: La semilla que aprendió a hablar
Recursos Adicionales:
- Lecturas recomendadas.
- Libros sobre el tema.
- Enlaces útiles videos de interés.