Desarrrollo Humano

Presentación del Curso
Desconexión Digital

Desconectar no es perder tiempo, es recuperar vida.

En un entorno donde la tecnología permite la conexión constante, es fundamental establecer límites saludables entre el trabajo y la vida personal. La desconexión digital no solo es un derecho reconocido por la legislación laboral, sino también una herramienta clave para mejorar la salud mental, la productividad y la conciliación.

Este curso se  enfoca en la importancia de desconectar los dispositivos electrónicos y plataformas digitales, para disminuir la sobrecarga de información, aliviar el estrés y reconectar contigo mismo y con  actividades que fomenten el equilibrio y el bienestar personal, como el descanso, la introspección y las interacciones con las personas, al tiempo que te  proporcionará los conocimientos necesarios para comprender la normativa vigente, diseñar e implementar un protocolo de desconexión digital en tu empresa y fomentar una cultura organizativa que respete el descanso y la privacidad de los empleados.

Objetivos

Ayudar a los participantes a gestionar mejor su tiempo en las redes y dispositivos, promoviendo la salud mental y el bienestar.

Beneficios

  1. Reducción del estrés: Al desconectar de distracciones y practicar la meditación.
  2. Mayor claridad mental: Mejora el enfoque y la toma de decisiones.
  3. Conexión contigo mismo: Te ayuda a entender mejor tus emociones y necesidades.
  4. Mejora de la salud física: Al escuchar a tu cuerpo y reducir tensiones.
  5. Equilibrio emocional: Favorece una mejor gestión de las emociones.
  6. Mejor calidad del sueño: Al reducir el uso de dispositivos y relajarte.
  7. Aumento de la creatividad: El silencio estimula la mente creativa.
  8. Mejora en las relaciones: Al estar más presente en las interacciones.
  9. Desarrollo de la atención plena (mindfulness): Mayor disfrute del presente.
  10. Fomento del autocuidado: Refuerza hábitos saludables.

Constitución Española

La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos.

Ley de Protección de Datos (LOPD)  Artículo 88. Las personas empleadas tendrán derecho a la desconexión digital fuera del trabajo para respetar su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como su intimidad, propia y familiar.

Estatuto de los Trabajadores (ET) 

Artículo 20. Las personas empleadas tienen derecho a la intimidad en el uso de los dispositivos digitales puestos a su disposición por el empleador, a la desconexión digital y a la intimidad frente al uso de dispositivos de videovigilancia y geolocalización en los términos establecidos en la legislación vigente en materia de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. 

Ministerio de Trabajo y Economía Social

https://www.insst.es/documentacion/espacio-monotematico/desconexion-digital

 Programa Formativo

Módulo 1: Introducción a la Desconexión Digital

  • Qué es la desconexión digital.
  • Desintoxicación digital
  • Impacto de la conexión constante en la salud física y mental.
  • El concepto de «FOMO»  y su relación con la ansiedad.
  • Hiperconectividad digital y relaciones
  • Impacto de la hiperconectividad digital
  • Actividad: Distrae la mente

Módulo 2: El Derecho a la Desconexión Digital

  • ¿Qué es el derecho a la desconexión digital?
  • Contexto legal: Ley Orgánica 3/2018 y el Estatuto de los Trabajadores.
  • Obligaciones de las empresas respecto a la desconexión digital.
  • Casos prácticos y ejemplos de malas prácticas.
  • Actividad: Reto 24 horas sin notificaciones

Módulo 3: Beneficios de Desconectarse

  • Beneficios psicológicos
  • Mayor claridad mental
  • Conexión contigo mismo
  • Mejora de la salud física
  • Equilibrio emocional
  • Mejor calidad del sueño
  • Aumento de la creatividad
  • Mejora de las relaciones personales y familiares
  • Aumento de la productividad y toma de decisiones
  • Desarrollo de la atención plena
  • Fomento del autocuidado
  • Actividad: Misión secreta

Módulo 4: Estrategias de Desconexión Digital

  • Técnicas de mindfulness para gestionar el uso del móvil y las redes sociales.
  • La desconexión programada: cómo y cuándo programar pausas sin tecnología.
  • Uso de aplicaciones de gestión de tiempo.
  • El «modo avión» y la importancia de los espacios sin tecnología.
  • Creación de espacios libres de tecnología en la oficina.
  • Ejercicios prácticos de desconexión para la jornada laboral.
  • Actividad: La técnica 3-3-3

Módulo 5: Implementación y Creación de Hábitos

  • Establecimiento de límites: tiempo de pantalla y espacios de descanso.
  • Creación de rituales de desconexión digital.
  • La importancia de desconectar en momentos clave del día (como al dormir, al comer, etc.).
  • La importancia del silencio y la soledad
  • Reconecta con tu cuerpo
  • Meditación para centrarse en uno mismo

Módulo 6: Integración de la Desconexión Digital en la Cultura Empresarial

  • Fomentar un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.
  • Involucrar a los líderes y mandos intermedios en la implementación del protocolo.
  • Cómo medir el impacto positivo en la productividad y bienestar de los empleados.
  • Actividad: Desconecta para Reconectar

Módulo 7: La Implementación del Protocolo de Desconexión Digital

  • Protocolo de Desconexión Digital. Elementos clave del protocolo: límites en el uso de dispositivos y herramientas tecnológicas fuera del horario laboral.
  • Comunicación y sensibilización a los empleados.
  • Herramientas y aplicaciones para gestionar el tiempo de conexión.
  • Conclusiones y recomendaciones para la implementación del protocolo en la empresa.
  • Elaboración de tu propio protocolo.
  • Protocolos de desconexión de casos reales de diferentes empresas
  • Cierre: El viaje hacia adentro

Recursos Adicionales 

  • Flexibilidad en la práctica
  • Ejercicios de journaling (diario personal)
  • Apoyo en la toma de decisiones
  • Beneficios a largo plazo
  • Recomendaciones para la Desconexión Digital
  • Propuesta Rutinas diarias
  • Música aconsejable
  • Lecturas recomendadas

METODOLOGÍA

Nuestra metodología está orientada a conseguir un aprendizaje transformador,  basado en la experiencia, en el conocimiento y la gestión de personas, y facilita la puesta en marcha de recursos mentales y emocionales.  Nuestro  enfoque es humanista y se basa en los principios y pensamiento integrativo y holístico, en la Psicología Positiva y Transpersonal. Inteligencia Emocional. Coaching. PNL. Practica Zen, y en valores de voluntad, respeto y compromiso. 

Formación Bonificada para Empresas y Trabajadores.

Esta formación la ofrecemos en formato 100% online. En nuestro campus virtual, abierto las 24 horas del día, podrás gestionar tus tiempos libremente, te ofrecemos todos los contenidos multimedia necesarios para poder concretar este curso de 40 horas. Te ofrecemos un servicio de tutoría personalizada, para que a lo largo del curso, puedas resolver tus dudas o preguntas. Al final de cada tema, encontraras un cuestionario que  consta de preguntas tipo test que podrás responder en tiempo y forma, y al completar todos los temas, recibirás el Certificado  acreditativo.  Desarrollo Humano Formación y Acción Social, en  alianza con Europa Campus. 

Si deseas realizar este curso, puedes ponerte en contacto con nosotros: info@desarrollohumanoonline.es  Gracias.  

Scroll al inicio