Desconectar no es perder tiempo, es recuperar vida.
Vivimos en un mundo donde la tecnología nos mantiene conectados las 24 horas, donde las notificaciones no nos dejan un respiro y la información nunca se detiene. En medio de todo este ruido, aprender a desconectar no es un lujo: es una necesidad, un acto de cuidado hacia ti mismo, tu mente y tu bienestar.
Desconectarse no significa perder tiempo; significa recuperar vida. Recuperar momentos de calma, de presencia, de reflexión, de disfrute auténtico. Significa poder escuchar tus propios pensamientos, valorar tus relaciones y reconectar con aquello que realmente importa.
Este curso te acompañará en ese camino. Aquí no solo encontrarás estrategias y conocimientos para gestionar tu relación con la tecnología, implementar protocolos de desconexión y fomentar hábitos saludables: encontrarás un espacio para mirarte, escucharte y cuidar de ti.
A lo largo de cada módulo, te encontrarás con relatos inspiradores que te abrirán la puerta a la reflexión, ejercicios de autoindagación y pequeñas prácticas para que puedas sentir y vivir lo que aprendes. Cada historia te acompañará, como un recordatorio de que desconectar también es un acto de amor hacia ti mismo.
Deseamos que al finalizar este curso, no solo hayas aprendido a poner límites saludables con la tecnología, sino que también hayas creado un espacio propio de calma y claridad, donde tu atención y tu energía sean tuyas, y donde puedas reconectar con lo que realmente te importa.
Bienvenid@ a este viaje hacia la desconexión consciente y la recuperación de tu vida.
Constitución Española
La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos.
Ley de Protección de Datos (LOPD) Artículo 88. Las personas empleadas tendrán derecho a la desconexión digital fuera del trabajo para respetar su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como su intimidad, propia y familiar.
Estatuto de los Trabajadores (ET)
Artículo 20. Las personas empleadas tienen derecho a la intimidad en el uso de los dispositivos digitales puestos a su disposición por el empleador, a la desconexión digital y a la intimidad frente al uso de dispositivos de videovigilancia y geolocalización en los términos establecidos en la legislación vigente en materia de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
Ministerio de Trabajo y Economía Social
https://www.insst.es/documentacion/espacio-monotematico/desconexion-digital