Presentación del Curso
Campaña de Sensibilización
Ninguna acción buena se pierde en este mundo. En algún lugar quedará para siempre. Vicente Ferrer
Las campañas de sensibilización de ONG son estrategias comunicativas y de acción que buscan informar, educar y concienciar a la población sobre problemas sociales, ambientales, culturales o de salud que necesitan atención urgente. Estas campañas tienen como propósito generar cambios en las actitudes, comportamientos y percepciones de las personas, así como fomentar su participación activa para abordar estas problemáticas.
Beneficios
- Concienciación: Aumentan el conocimiento y comprensión sobre problemáticas sociales o ambientales.
- Cambio de actitudes: Fomentan prácticas más solidarias, inclusivas o sostenibles.
- Movilización: Promueven la participación activa a través de donaciones, voluntariado o cambios de hábitos.
- Fortalecimiento organizativo: Mejoran la imagen, aumentan el apoyo y expanden la red de aliados.
- Impacto a largo plazo: Contribuyen a la creación de políticas públicas y generan cambios estructurales duraderos.
Objetivos
- Comprender principios clave de las campañas de sensibilización.
- Identificar problemas relevantes y priorizar temas para campañas.
- Diseñar mensajes persuasivos y orientados a la acción.
- Seleccionar canales de comunicación adecuados para el público objetivo.
- Planificar y ejecutar campañas con una estrategia clara.
- Evaluar el impacto de las campañas a través de indicadores.
- Fomentar participación y compromiso a largo plazo.
METODOLOGÍA
Nuestra metodología está orientada a conseguir un aprendizaje transformador, basado en la experiencia, en el conocimiento y la gestión de personas, y facilita la puesta en marcha de recursos mentales y emocionales. Nuestro enfoque es humanista y se basa en los principios y pensamiento integrativo y holístico, en la Psicología Positiva y Transpersonal. Inteligencia Emocional. Coaching. PNL. Practica Zen, y en valores de voluntad, respeto y compromiso.
Formación Bonificada para Empresas y Trabajadores.
Esta formación la ofrecemos en formato 100% online. En nuestro campus virtual, abierto las 24 horas del día, podrás gestionar tus tiempos libremente, te ofrecemos todos los contenidos multimedia necesarios para poder concretar este curso de 30 horas. Te ofrecemos un servicio de tutoría personalizada, para que a lo largo del curso, puedas resolver tus dudas o preguntas. Al final de cada tema, encontraras un cuestionario que consta de preguntas tipo test que podrás responder en tiempo y forma, y al completar todos los temas, recibirás el Certificado acreditativo. Desarrollo Humano Formación y Acción Social, en alianza con Europa Campus.
Si deseas realizar este curso, puedes ponerte en contacto con nosotros: info@desarrollohumanoonline.es Gracias.
PROGRAMA FORMATIVO
Módulo 1: Introducción a las campañas de sensibilización
- Definición de sensibilización y su impacto social.
- Historia y evolución de las campañas de sensibilización en ONGs.
- Beneficios de las campañas para las ONG: creación de conciencia, cambio de actitud, movilización.
- Casos de éxito y fracaso de campañas pasadas.
- Actividad: Campañas Históricas que Cambiaron la Percepción Pública
Módulo 2: Identificación y análisis de problemas
- Métodos de investigación para identificar temas relevantes: análisis de datos, entrevistas, encuestas.
- Herramientas para realizar un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) de la campaña.
- Análisis de los intereses de la comunidad y grupos afectados.
- Priorización de temas basados en impacto social, urgencia y recursos disponibles.
- Actividad: Lluvia de ideas para seleccionar un tema relevante
Módulo 3: Diseño de mensajes efectivos
- Técnicas de redacción efectiva: claridad, concisión y emoción.
- La importancia del storytelling (narración de historias) en las campañas.
- Cómo usar estadísticas y testimonios para fortalecer el mensaje.
- El poder de las imágenes y el contenido visual.
- Personalización del mensaje según el público: jóvenes, adultos, sectores vulnerables.
- Actividad: Taller de redacción de mensajes para diferentes públicos
Módulo 4: Selección de canales de comunicación
- Características y ventajas de los medios tradicionales vs. digitales.
- Uso de las redes sociales en campañas de sensibilización: Instagram, Twitter, Facebook, YouTube.
- Herramientas digitales para amplificar campañas: Google Ads, Facebook Ads, influencers, crowdfunding.
- Cómo segmentar la audiencia según las plataformas.
- Diseño de campañas multicanal para un mayor alcance.
- Actividad: Campaña de sensibilización en 3 imágenes
Módulo 5: Planificación y ejecución de la campaña
- Creación de un cronograma de campaña: fases y tiempos clave.
- Asignación de recursos y roles dentro del equipo.
- Gestión de presupuestos y fondos para la campaña.
- Herramientas de gestión de proyectos para ONGs (Asana, Trello, Basecamp).
- Establecimiento de KPIs (Indicadores clave de rendimiento) para medir el progreso.
- Actividad: Diseña tu conferencia de sensibilización
Módulo 6: Evaluación del impacto
- Métodos cuantitativos: análisis de tráfico web, encuestas, métricas de redes sociales (engagement, alcance, etc.).
- Métodos cualitativos: entrevistas, grupos focales, feedback directo de la audiencia.
- Análisis de ROI (retorno sobre la inversión) de la campaña.
- Técnicas de ajuste en tiempo real basadas en el rendimiento.
- Herramientas de análisis como Google Analytics, herramientas de métricas de redes sociales.
Módulo 7: Fomentar participación y compromiso
- Estrategias de fidelización: programas de lealtad, seguimiento post-campaña.
- Crear una comunidad activa: uso de grupos en redes sociales, foros, chats.
- Cómo transformar participantes en defensores activos de la causa.
- Gamificación y creación de contenido interactivo (retos, concursos, etc.).
- Uso de eventos y actividades en vivo para mantener el compromiso.
- Actividad: Diseño estrategia seguidores comprometidos
Módulo 8: Casos de estudio y prácticas
- Análisis detallado de campañas exitosas (ejemplos nacionales e internacionales).
- Estudio de campañas fallidas: análisis de errores y lecciones aprendidas.
- Creación y presentación de una campaña por parte de los participantes.
- Feedback y discusión sobre las presentaciones.
- Actividad: Desarrollo de una campaña.
Módulo 9: Comunicación de crisis y gestión de riesgos
- Estrategias para gestionar crisis de reputación.
- Respuesta a comentarios negativos en redes sociales.
- La importancia de la transparencia y la autenticidad en tiempos de crisis.
- Manejo de conflictos internos en el equipo de campaña.
- Preparación de un plan de contingencia.
- Actividad: Manejo de un problema de imagen pública durante una campaña.
Recursos Adicionales:
- Lecturas recomendadas.
- Libros sobre el tema.
- Enlaces útiles videos de interés.