Presentación del Curso
Coliving para Jóvenes y Seniors: Coliving Intergeneracional
La persona más útil no es una cabeza llena de conocimiento, sino un corazón lleno de amor, un oído listo para escuchar, y una mano dispuesta a ayudar a otros.
Coliving Intergeneracional: Un Modelo de Vivienda para Jóvenes y Seniors
El coliving es una tendencia creciente en la que varias personas comparten un espacio de vivienda con el objetivo de fomentar la interacción, la colaboración y la comunidad. Aunque este modelo ha sido popular entre jóvenes profesionales, una nueva forma de coliving ha comenzado a tomar fuerza: el coliving intergeneracional, que reúne a jóvenes y seniors en el mismo espacio, creando un entorno de convivencia donde ambos grupos pueden enriquecerse mutuamente.
Beneficios
- Gestión de la Diversidad Generacional: Aprende a manejar las diferencias entre jóvenes y seniors para crear un ambiente armonioso.
- Habilidades de Comunicación: Mejora la comunicación entre generaciones y facilita la resolución de conflictos.
- Fomento de la Empatía y la Inclusión: Desarrolla la empatía y el entendimiento mutuo, promoviendo una convivencia respetuosa.
- Bienestar Emocional y Social: Reduce el aislamiento social y mejora la calidad de vida de los participantes.
- Diseño y Gestión de Espacios: Aprende a crear y gestionar espacios de convivencia accesibles y funcionales.
- Sostenibilidad y Viabilidad Económica: Comprende cómo hacer sostenible y asequible el modelo de coliving.
- Innovación Social: Fomenta el desarrollo de soluciones innovadoras para problemas sociales actuales.
- Reducción de Costos Habitacionales: Ofrece alternativas económicas de vivienda accesible.
- Fortalecimiento de la Comunidad: Promueve la conexión social y el sentido de pertenencia.
Objetivos
- Fomentar la convivencia armoniosa entre jóvenes y seniors.
- Desarrollar habilidades de comunicación y resolución de conflictos intergeneracionales.
- Promover la empatía y la inclusión social entre diferentes generaciones.
- Enseñar diseño y gestión de espacios compartidos accesibles.
- Explorar modelos económicos sostenibles para el coliving.
- Generar soluciones innovadoras para problemas sociales relacionados con la vivienda.
- Crear comunidades colaborativas que mejoren el bienestar emocional y social de los residentes.
Dirigido:
- Profesionales del diseño y la arquitectura interesados en crear espacios habitacionales inclusivos.
- Gestores y emprendedores que buscan desarrollar proyectos de coliving intergeneracional.
- Estudiantes y trabajadores sociales interesados en fomentar la inclusión y el bienestar entre generaciones.
- Jóvenes y seniors que desean aprender a vivir y convivir en un entorno compartido.
- Organizaciones y asociaciones que promueven la integración social y el bienestar comunitario.
- Personas interesadas en soluciones habitacionales económicas y sostenibles.
METODOLOGÍA
Nuestra metodología está orientada a conseguir un aprendizaje transformador, basado en la experiencia, en el conocimiento y la gestión de personas, y facilita la puesta en marcha de recursos mentales y emocionales. Nuestro enfoque es humanista y se basa en los principios y pensamiento integrativo y holístico, en la Psicología Positiva y Transpersonal. Inteligencia Emocional. Coaching. PNL. Practica Zen, y en valores de voluntad, respeto y compromiso.
Formación Bonificada para Empresas y Trabajadores.
Esta formación la ofrecemos en formato 100% online. En nuestro campus virtual, abierto las 24 horas del día, podrás gestionar tus tiempos libremente, te ofrecemos todos los contenidos multimedia necesarios para poder concretar este curso de 40 horas. Te ofrecemos un servicio de tutoría personalizada, para que a lo largo del curso, puedas resolver tus dudas o preguntas. Al final de cada tema, encontraras un cuestionario que consta de preguntas tipo test que podrás responder en tiempo y forma, y al completar todos los temas, recibirás el Certificado acreditativo. Desarrollo Humano Formación y Acción Social, en alianza con Europa Campus.
Si deseas realizar este curso, puedes ponerte en contacto con nosotros: info@desarrollohumanoonline.es Gracias.
PROGRAMA FORMATIVO
Módulo 1: Introducción al Coliving y Coliving Intergeneracional
- Historia y evolución del coliving.
- Coliving intergeneracional: definición, beneficios y desafíos.
- Coliving como solución para el aislamiento social y la crisis de la vivienda.
- Diferentes tipos de coliving: modelos tradicionales vs. intergeneracionales.
Módulo 2: Psicología y Dinámicas de la Convivencia Intergeneracional
- Diferencias y similitudes en las expectativas de convivencia de jóvenes y seniors.
- La psicología de la convivencia: emociones, motivaciones y estereotipos.
- Cómo manejar tensiones generacionales y culturales.
- Fomentar la empatía y la comprensión mutua.
Módulo 3: Diseño de Espacios para Coliving Intergeneracional
- Principios de diseño inclusivo: accesibilidad para personas con movilidad reducida, confort y privacidad.
- Diseño de espacios comunes (salas de estar, cocinas, zonas de trabajo).
- Diseño de habitaciones privadas y su relación con los espacios comunes.
- Uso de tecnologías para mejorar la convivencia: apps de gestión de espacios y recursos.
Módulo 4: Sostenibilidad y Viabilidad Económica del Coliving
- Modelos de financiación para el coliving intergeneracional.
- Cómo reducir costes: recursos compartidos y gestión eficiente.
- Sostenibilidad ambiental: eficiencia energética, uso de energías renovables y reciclaje.
- Planificación a largo plazo: cómo asegurar la viabilidad económica.
Módulo 5: Gestión de la Comunidad y Actividades Sociales
- Actividades que promuevan la integración generacional (juegos, eventos culturales, talleres).
- Creación de una cultura comunitaria: apoyo mutuo y solidaridad.
- Gestión de la convivencia diaria: reglas comunes, horarios, distribución de responsabilidades.
- Prevención del aislamiento social: estrategias para involucrar a todos los residentes.
Módulo 6: Innovación Social en el Coliving Intergeneracional
- Uso de tecnología para mejorar la convivencia: smart homes, sistemas de seguridad, herramientas de gestión compartida.
- Innovación social: cómo el coliving intergeneracional puede resolver problemas sociales.
- Coliving en comunidades rurales, urbanas y digitales: modelos híbridos.
- Tendencias emergentes en coliving: espacios flexibles, trabajo colaborativo y eco-coliving.
Módulo 7: Aspectos Legales y Normativos del Coliving
- Regulación del coliving: leyes de alquiler, derechos y obligaciones de los residentes.
- Normativas de accesibilidad para personas mayores o con discapacidades.
- Propiedad compartida y contratos en el contexto del coliving.
- Impacto de las políticas públicas en el coliving intergeneracional.
Módulo 8: Diseño de Programas de Bienestar y Salud
- Salud mental y emocional en el coliving intergeneracional: apoyo, empatía y programas preventivos.
- Actividades físicas adaptadas para diferentes edades: yoga, caminatas, grupos de ejercicio.
- Apoyo psicológico: cómo integrar servicios de terapia o coaching en el coliving.
- Espacios de relajación y meditación: diseño de zonas de bienestar.
Módulo 9: Coliving Intergeneracional en el Contexto Global
- Casos internacionales exitosos: ejemplos de coliving intergeneracional en diferentes países.
- Adaptación cultural: cómo los valores y costumbres locales afectan el diseño y gestión del coliving.
- Coliving en países con alta población de seniors: Japón, Europa, etc.
- El futuro del coliving intergeneracional a nivel global.
Módulo 10: Talleres Prácticos y Estudio de Casos
- Análisis de estudios de caso: éxito y fracasos en proyectos de coliving intergeneracional.
- Talleres de diseño: creación de un plan de coliving intergeneracional, desde la concepción hasta la implementación.
- Presentación de proyectos finales y feedback
- Recursos Adicionales
- Lecturas recomendadas.
- Libros sobre el tema.
- Enlaces útiles videos de interés.
- Herramientas y/o aplicaciones para práctica.